
Pues sí, ekilikua. Una pena. Tanta megalomanía para esto. Nunca el humo fue tan caro, la verdad...
Blog de Javier Otxoa, Representante erecto del CIA, Colectivo Información & Agitación: Asociación cívica virtual instigada desde Pamplona / Iruñea con el único fin de Formar, Informar y Agitar conciencias y mentes. "Información y Agitación son una parte de razón, ladrillos, piedras, gasolina conforman la ración", La Polla Records, 1985. Recomendado por "Punk´s con cabeza corporation"
Leemos en El Economista: A los estadounidenses se les podría atragantar el pavo de Acción de Gracias mientras Europa sufre su propia pesadilla antes de Navidad. Según los expertos de la consultora de riesgo Exclusive Analysis, existe un 65% de posibilidades de que el sector bancario entre en una crisis crítica entre el 23 y el 26 de noviembre.
Así, después de haber hecho uso de varios modelos de simulación y distintos escenarios, los analistas concluyen que cada vez es menos probable que los líderes europeos puedan "salir del paso" mientras que establecen unas previsiones específicas sobre lo que podría suceder durante las próximas semanas en la Eurozona, adelanta la cadena estadounidense CNBC.
Según sus proyecciones, el resultado más probable culminará con una crisis en la que EEUU, Reino Unido y los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) se nieguen a proporcionar más financiación a la zona euro a través del FMI. El estudio de Exclusive Analysis se moja bastante ya que, frente a otras predicciones, ofrece un detallado calendario de cómo podrían desencadenarse los acontecimientos.
Las tres próximas semanas serán decisivas. En el peor de los casos, la consultora espera que los gobiernos de Grecia y Portugal vayan a la ruina debido a la falta de consenso sobre cómo manejar la crisis. Por su parte, la oposición alemana a la entrega de más dinero al fondo de rescate europeo (FEEF) se incrementaría, lo que llevaría al parlamento de Alemania a reducir realmente el dinero disponible.
En estas circunstancias, China y los otros BRIC podrían dejar claro de forma explícita que no apoyarán el fondo de rescate. Así el FEEF dependería del BCE, que podría negarse a imprimir la cantidad de dinero precisa para rescatar a los PIIGS. Frente al fracaso de la UE para impulsar el FEEF, los bancos europeos se negarían a aceptar la quita griega del 50% y tanto el FMI como el BCE tendrían que suspender los pagos a Grecia.
En el escenario más probable de lo que sucederá en las próximas semanas, el análisis indica que entre el próximo 18 y 22 de noviembre, la deuda francesa sufrirá una rebaja de calificación lo que provocará una inmediata congelación del mercado de préstamos interbancarios mientras en Grecia e Italia aumenta la crispación popular ante la implementación de nuevas medidas de austeridad.
En el caso de España, las elecciones del próximo 20-N culminarán con disturbios ya que el nuevo gobierno tendrá que implantar nuevas medidas de austeridad. Al mismo tiempo, Portugal anunciará que no puede cumplir sus metas fiscales, lo que pondrá en riesgo el rescate llevado a cabo por el FMI y el BCE.
"El aumento del miedo a un impago en Grecia y Portugal provocará la salida masiva de los bancos, que desharán posiciones y de paso costarán a Francia su triple A. Esto, a su vez, provocará que el FEEF tenga que ser rebajado posteriormente hasta una calificación de AA + ", explica el informe.
A continuación, en un segundo efecto dominó, las primas de riesgo en los PIIGS seguirán disparadas, no hay que olvidar que Goldman Sachs apunta que las de Italia podrían aumentar otro 10% mientras que Barclays afirmó que matemáticamente el país ha pasado el punto de no retorno. Esto provocará que los depositarios en bancos italianos y españoles realicen retiradas masivas por miedo a una crisis bancaria, lo que tensará más aún el crédito interbancario.
|
El Sr. Miranda, consejero de Economía y Hacienda, ve "totalmente ético" cobrar un sobresueldo de 60.000 Euros de la extinta CAN. Es decir, que cobrar 1.700 euros por sesión de la Junta de Entidades Fundadoras y otros 1.700 euros por cada sesión de la Junta Permanente de la Junta de Entidades Fundadoras, es algo laudable. Pues bien, Sr. Miranda, eso no es ético ni laudable. Aunque no sea ilegal, es decir, sea legal. Aunque sea opaca y desconocida para el resto de los consejeros y no digamos para la sociedad en general a la que Ud. se debe y le debe transparencia. Le voy a explicar por qué no es ético. Espero que nos entendamos porque Ud. no es nada tonto, aunque en estos momentos esté ofuscado. Primero voy a adelantar quién soy. Fui el último director general de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Municipal de Pamplona y el primer director general Adjunto de la nueva Caja Navarra, fruto de la fusión de ambas Cajas. Hasta ahora, nunca he aparecido en prensa. Llevo diez años de silencio pero no ciego ni sordo. Hace muchos años Josep Plá escribió que había abandonado los estudios de Derecho, porque, llevando cinco años en la Facultad, solo había oído hablar de legalidad y nada de justicia. ¿Me sigue hacia dónde voy? Pues bien, si la Junta de Entidades… es consultiva, no decisoria y no ejecutiva, me pregunto qué informaciones adicionales, qué deliberaciones, qué responsabilidades y, sobre todo, cuánto trabajo adicional exige la Junta Permanente... Parece redundante y excesiva. Trabajo repetitivo. Trabajo inútil. O más bien trabajo virtual. Pero dinero real de curso legal. Pues bien, cobrar 1.700 euros por sesión de un trabajo de tal índole es desproporcionado. Cobrar 1.700 euros por sesión cuando la inmensa mayoría de ciudadanos declarantes de renta apenas rozan los 1.000 euros por mes de trabajo me parece INJUSTO. Y lo que no es justo, Sr. Miranda, no es ético. El Padre Díez Alegría S.J. dijo una vez que lo que no es humano, lo inhumano, no puede ser cristiano. Igualmente lo que no es ético no puede ser socialmente ni políticamente correcto. El concepto de moralidad es muy sutil. Muy fino y delicado. Uds. han sido bastos hasta la zafiedad. Además de poco éticos absolutamente nada estéticos. Sabrá Ud. que con los 1.700 euros de cada sesión duplicada se pueden abonar tres rentas básicas. Precisamente esas rentas básicas que a su Gobierno tanto les cuesta abonar porque, previamente tienen que verificar y valga la redundancia, "la veracidad" y la absoluta necesidad de los demandantes para no morirse de hambre. Argumenta Ud. que siempre se ha hecho, que forma parte del sueldo, que Ud. es un trabajador, etcétera, etcétera. Pues bien, aunque siempre ha habido criminales y mangantes o gente que no cumpla el Código de Circulación, su frecuencia o repetición nunca hace que las malas acciones de conviertan en buenas, o las punibles en justas. Ud. es consejero porque quiere. Déjelo en cualquier momento y gánese el sueldo, sin subterfugios, en cualquier empresa. A mí el 16-7-1999, alguien por orden del presidente (Sr. Sanz) me hizo una llamada proponiéndome una consejería. Agradecí el honor y pedí dos días para decidir. El día 19-7-1999, a las 10 de la mañana, le agradecí en su despacho al Sr. presidente el honor y la deferencia y decliné aceptar la oferta. No quiero decir qué consejería por respeto a la persona que la ocupó seguidamente. Tres razones me impulsaron y así lo manifesté: 1º, por mi experiencia y conocimientos me creía más útil en la Caja (Así me fue). 2º, no tenía vocación política. 3º, no fue necesario explicarla… no iba a percibir de consejero un sueldo como el que tenía de director general en la Caja. El Sr. Maya dice que es muy complejo "renunciar". Es muy fácil. Que dimita de la Junta… y de la otra Junta… Yo dimití de mi puesto de director general adjunto de la CAN por razones que en entrevista con el presidente Sr. Sanz le expuse el 14-2-2001. Como vi que no iba a conseguir aumentar la eficacia, al día siguiente lo notifiqué notarialmente. El día 21-4-2001 por medio de un emisario me eliminaron de director general adjunto y me despidieron como empleado (con plaza ganada mediante oposición). Me pusieron en la calle de manera injusta e ilegal. La Caja fue condenada dos veces. A indemnizarme por el cese de director general y a indemnizarme o readmitirme como empleado. A propósito de mi indemnización como director (5 anualidades de sueldo) el Sr. Alli en el Parlamento dijo que era un "escándalo". Sr. Alli: Para mí es un escándalo que Ud. cobre como catedrático de la UPNA (que lo es y trabaja), que además cobre ¿cuánto? en dietas como parlamentario, que además cobre 50.000 euros (el año 2010) de la Caja y que además siga con coche oficial y guardaespaldas. Y así durante más de 15 años. Todo legal. Y ahora entramos en el escándalo de mi sueldo. Entré en la Caja Municipal de subdirector después de superar una oposición pública. A los dos años me nombró director general el Consejo de la Caja. Después de 2 contratos temporales, siendo presidente el Sr. D. José Javier Chourraut y para afianzarme en la Municipal, se hizo mi contrato indefinido. ¿Cómo se fijó mi sueldo? El Sr. Chourraut como presidente envió sendas cartas a los presidentes de las cinco Cajas en tamaño superiores a la Municipal y a las cinco Cajas inferiores en tamaño, con el ruego de que, confidencialmente, le informasen del sueldo de los directores al responsable de Recursos Humanos de la Caja. Obtenidos los sueldos de aquellos diez directores se hizo la media aritmética. Pues bien, con 57 años me pusieron en la calle. Me fui a Madrid y comencé a asesorar empresas. Salvador de Madariaga escribió en su libro Amanecer sin mediodía, que alguien le dijo: Los españoles prefieren los huevos fritos a la libertad. A lo que él contestó: Bien, hagamos una cárcel gigantesca, metamos a todos dentro y démosles huevos todos los días. La verdad es que algunos preferimos la independencia aunque nos traiga problemas y necesidades. Pero sigo con los escándalos. La indemnización de 5 anualidades de director general a que fue condenada la Caja a abonarme fueron 882.000 euros. El sueldo de los dos primeros ejecutivos de la actual Banca Cívica Sr. Goñi y Sr. Pulido son 7.500.000 euros. Es decir, 3.750.000 euros al año cado uno. Así pues, mi sueldo de cinco años se lo pagan al Sr. Goñi en ¡3 meses! Hay que añadir además 5 millones de un Seguro a compartir con otros ejecutivos. Pero además, según leo en la página 160 del "Folleto informativo de la O.P.V. de suscripción de acciones de Banca Cívica (Junio de 2011: Véase C.N.M.V.) "La Comisión de Nombramientos y Retribuciones…. Acordó introducir un plan de incentivos en acciones o instrumentos referenciados al valor de las acciones para los Consejeros Ejecutivos y Directivos de Banca Cívica, concebida para que los incentivos estén en consonancia con el interés a largo plazo de la entidad de crédito, que se someterá a la Primera Junta General de Banca Cívica que se celebre tras la salida a Bolsa" Aparte quedan piso en Madrid, coches de altísima gama, guardaespaldas, etcétera, etcétera. En los últimos seis años, la Caja Navarra se ha ido degradando patrimonial y financieramente, hasta tal punto que la otrora orgullosa absorbente de la Caja Municipal de Pamplona ha venido a ser casi /absorbida/ por Caja Sol. El domicilio social se ha ido a Sevilla. Los centros de decisión de la /Caja aforada/ están en Madrid y Sevilla. Sr. Sanz, Alli y otros que han estado en el Consejo de la Caja ¿No se han escandalizado? ¿No han llevado su escándalo al Parlamento? Lo comprendo, lo comprendo.
Frontón, piscina, sala de audiovisuales, aula de informática y música, televisores LCD en las celdas... ¿Qué han construido en Santa Lucía, una cárcel o un hotel? ¿Una prisión de 5 barrotes o un hotel de otras tantas estrellas? ¡Vaya con la propaganda oficial! ¡Como que dan ganas de ir a estrenar el establecimiento, lo que quiera que sea! De pasar una temporada “interno” (que no preso) en las “habitaciones” con baño incorporado (para nada celdas) de sus módulos “residenciales”, a la vera de la tranquilidad. Del sosiego propio de unos habitáculos con solamente dos “camas” (que no literas, pese a que sea ello lo que se vea en las fotografías difundidas ayer de los txabolos) y, principalmente, de la intimidad derivada de que ni una mísera mampara separe el retrete del resto de la estancia, con lo relajante que tiene que resultar evacuar delante de un desconocido. ¡Con lo altamente gratificante que resulta, por experiencia! Para ambos dos, evidentemente. Porque, por más que insistan en el carácter individual de cada celda, todos sabemos que han de albergar a dos personas. Por cierto, que este detalle, haber fotografiado los retretes y su disposición, debió pasárseles por alto a cuantos fotógrafos acudieron ayer a la presentación en sociedad del pomposamente denominado Centro penitenciario Norte II. Y pese a la momentánea apariencia impoluta de los agujeros, se presupone: ¿por qué habría sido? Lo mismo que tal vez se les pasara a los plumillas en general hablar de los olores que necesariamente tienen que llegar hasta el patio desde el cercano matadero de Orkoyen, a no ser que ayer lo cerraran. En fin. ¿Que a qué conclusión llegamos ojeando ayer, jueves, los diferentes reportajes publicados? Que otro gallo cantaría, sobre todo a la hora de vender las bondades de las cárceles, si quienes así las presentan hubiesen pasado un solo día tan siquiera en alguna de ellas: en las de antes o en las de ahora. Que, tal y como afirmaba Quevedo en El Buscón, “Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres”. Que, dicho en román paladino, aunque a la mona la vistan de seda, mona se queda. Cárcel en este caso, a fin de cuentas.
KAMARADEN, CON CUIDADEN CON LAS TORRES QUE RESBALEN, VAYA AVIONEN QUE HAN CHOCAO VAYA PUTADEN...